• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Transformación verde en APM Terminals Elizabeth
APM Terminals Elizabeth, propiedad de Møller-Mærsk, inició en 2016 un plan de descarbonización, como parte de un esfuerzo de varios años para reducir el consumo de energía a través de una mayor eficiencia, actualizaciones de equipos y electrificación para reducir las emisiones. El proyecto ha generado una reducción en las emisiones de CO2 de un promedio de 18 kg CO2 / TEU en 2016, a 16 kg CO2 / TEU en 2020

Fecha de publicación: 10/02/2021

La Terminal portuaria APM Terminals Elizabeth (USA) continúa su plan de carbono cero | Foto: APM Terminal Elizabeth

Buenos Aires. En enero de 2021, APM Terminals Elizabeth, Port of Elizabeth, Estados Unidos, dio el siguiente paso en su viaje de descarbonización, al comenzar a usar energía verde, de un proveedor que ofrece energías renovables como la eólica y la solar. Se espera que esto reduzca las emisiones de CO2 en un 45% en 2021, reduciendo 7 kg CO2 / TEU de la intensidad actual de 16 kg CO2 / TEU. Esto se traduce en una reducción de emisiones estimada de 8000 toneladas métricas de CO2 en 2021.

Jon Poelma, Director Gerente de APM Terminals Elizabeth dijo: “Nuestra decisión de buscar energía de origen verde refleja nuestros planes generales a largo plazo de la compañía para descarbonizar las operaciones de nuestras terminales. Estamos avanzando en ese objetivo a través de un programa de varios años que se alinea con nuestros clientes que también están descarbonizando sus cadenas logísticas y buscan trabajar con empresas afines.”

Reducción en los tiempos de espera de los camiones

Para optimizar los tiempos de carga y salida de camiones, APM Terminals Elizabeth introdujo un nuevo complejo de puertas. Ya se han visto reducciones en el tiempo de respuesta promedio de 11 minutos, lo que representa una reducción de 3 kilogramos de CO2 / TEU, lo que beneficia a la comunidad de camioneros y al área del puerto de Nueva Jersey en general.

Otras acciones en curso para reducir las emisiones incluyen la mejora de la eficiencia operativa y la gestión del tráfico en la terminal.

“Estamos en camino de lograr cero emisiones netas de carbono y dar pasos importantes este año. Continuaremos enfocándonos en la reducción de emisiones y trabajando con nuestros clientes para reducir las emisiones de su cadena de suministro, mientras colaboramos con las autoridades federales, estatales y locales para lograr este objetivo juntos”, declaró el Sr. Poelma.

APM Terminals Elizabeth opera una de las terminales de contenedores más grandes en el Puerto de Nueva York / Nueva Jersey, invirtiendo U$S 200 millones en actualizar las instalaciones para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la productividad y expandir la capacidad para el crecimiento futuro como parte de un programa de modernización de cinco años.

Fuente: apmterminals.com

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience