Buenos Aires. Cuarenta y cinco Estados miembros de la OMI y un miembro asociado, Hong Kong, designaron a la gente de mar como trabajadores clave, un paso decisivo para resolver la actual crisis de cambio de tripulación. Finalmente nombrarlos como trabajadores esenciales es requisito “sine qua non” para eximirlos de las restricciones de viaje específicas relacionadas con el Covid-19, permitiéndoles viajar entre su país de residencia y los barcos, y ser repatriados al final de sus contratos.
Las restricciones dejaron a más de 400 mil marinos varados en el mar y el mismo número de marinos que no han podido sumarse a las tripulaciones de los barcos. La designación podría incluso desempeñar un papel clave al otorgar a la gente de mar acceso prioritario a una vacunación segura.
La situación se convirtió en una auténtica crisis humanitaria a medida que las fronteras y los puertos se cierran a los cambios de tripulación. Esto obligó a la gente de mar a permanecer a bordo durante muchos meses más allá de sus contratos, lo que devino en una gran presión adicional sobre su resistencia física y salud mental.
Para aquellos que finalmente han podido regresar a casa, la terrible experiencia puso en duda su futuro en el negocio, ya que se sentían abandonados e incapaces de ejercer su derecho humano básico. Por otro lado, para muchos de los que no pudieron y aún no pueden embarcarse, el período en tierra significó que no tuvieran otros ingresos, lo que se transformó en un agobio económico para ellos y sus familias.
Los países que designaron a los trabajadores del mar como esenciales
Azerbaiyán, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Dinamarca, Francia, Gabón, Georgia, Alemania, Ghana, Grecia, Indonesia, Irán, Jamaica, Japón, Kenia, Kiribati, Liberia, Islas Marshall, Moldavia, Montenegro, Myanmar, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Panamá, Filipinas, República de Corea, Rumania, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Yemen.
Fuente: offshore-energy.biz
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción