• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Una moderna draga incorporó Jan de Nul a su flota en nuestro país
Jan de Nul, la empresa belga líder mundial en dragado y obras de infraestructura marítima, agregó una nueva nave a su flota en Argentina. La nueva draga operará en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Fecha de publicación: 02/10/2019

Con una inversión cercana a los 20 millones de dólares, la flamante draga posee varias innovaciones y novedosos desarrollos tecnológicos | Foto: jandenul.com

Buenos Aires. Giovanni Venturi, es la primera de tres dragas en ser entregada por el astillero de Singapur PaxOcean, al Grupo Jan De Nul. Esta embarcación fue destinada para operar en la Argentina, más precisamente en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Trabaja con un sistema de inyección de agua (WID) y su tecnología hace que reduzca notablemente la emisión de CO2.

Con una inversión cercana a los 20 millones de dólares, la flamante draga posee varias innovaciones y desarrollos tecnológicos. Estos WID (Water Injection Dredgers) están equipados para la inyección de agua a baja presión en los sedimentos. Al hacer esto, los sedimentos se fluidifican y se mueven naturalmente, justo por encima del fondo del mar, a través de las corrientes naturales.

La nueva draga operará en la Hidrovía Paraguay-Paraná | Foto: jandenul.com

Estas embarcaciones son más pequeñas que las dragas tradicionales, y tienen una alta maniobrabilidad y un calado limitado. Este tipo de draga es ideal para trabajos de dragado de mantenimiento en puertos más pequeños, pero también para otros servicios, como nivelar el fondo marino para otros servicios de instalación o para la bajada de tuberías y cables en el fondo marino.

Contrariamente a los métodos de dragado tradicionales donde los sedimentos son transportados mecánicamente, el dragado por inyección de agua no elimina los sedimentos. Se inyecta agua, los sedimentos se fluidifican y la naturaleza se encarga del transporte de sedimentos.

Los sedimentos permanecen en su entorno natural al moverse solo horizontalmente, justo por encima del fondo marino. El proceso no afecta las capas de agua superpuestas. El hecho de que no sea necesario transportar los sedimentos por medio de una tolva, barcaza o tubería, convierte el dragado por inyección de agua también en una técnica de dragado rentable.

Fuente: jandenul.com

Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience