• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Una muestra más del cambio climático
Las aguas en Bodega Bay, California, alcanzaron los 37 grados en junio y los mejillones se cocinaron en sus propias valvas. El aumento de las temperaturas en la superficie de los mares ya ocasionó la muerte de algas, aves de tipo marino y mamíferos.

Fecha de publicación: 03/07/2019

Mejillones mueren en sus valvas por ola de calor en California | Foto: Blasting News

Buenos Aires. La naturaleza nos da continuamente avisos de que nuestro accionar como humanos, la está agrediendo. Hace pocos días se conoció un informe, brindado por Jackie Sones, coordinadora del área de investigación de la reserva marina que está ubicada en Bodega Bay, que encendió varias alarmas.

Según la investigadora, a finales de junio se encontró con el mayor número de mejillones muertos en esa zona, desde el 2004. “Cuando me acercaba al sitio, pude ver de inmediato que cientos de mejillones estaban muertos”, dijo Sones a CNN el lunes pasado.

Los mejillones comienzan a padecer físicamente cuando las temperaturas alcanzan los 32° | Foto: Laura Jurgens

Pero la preocupación no se circunscribió a solo ese sector costero de California, ya que otros científicos observaron muertes de estos moluscos bivalvos a lo largo de unos 200 kilómetros de costa, en la misma zona del Estado. En cuanto a la presencia de la ola de calor en el tiempo, según la agencia estadounidense NOAA (que mide temperatura desde 1880), los 10 meses de junio más cálidos han ocurrido desde 2005.

La investigadora afirmó que “los mejillones comienzan a padecer físicamente cuando las temperaturas alcanzan los 32 grados centígrados. En el caso de estos mejillones, ella cree que podrían haber experimentado temperaturas cercanas a los 37 grados centígrados”.

En declaraciones al periódico The Guardian, Sones dijo: “Los mejillones son conocidos como una especie de base. Los equivalentes son los árboles en un bosque: brindan refugio y hábitat a muchos animales, por lo que cuando se impacta ese hábitat central, este se ondula en el resto del sistema”.

Fuente: CNN y 20 Minutos

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience