
Buenos Aires. Luego de un reacondicionamiento completo y de ser dotado con los últimos equipos y tecnologías disponibles, el rompehielos alemán Polarstern navega rumbo al Polo Norte. En la que será la mayor expedición de investigación del Ártico de todos los tiempos, la embarcación quedará aprisionada entre los hielos durante un año, y se irá moviendo a donde las corrientes lo lleven.
El buque insignia del Instituto Alfred Wegener lleva a bordo a científicos de 19 países (300 en total), que tomarán muestras de la atmósfera, del hielo, del agua del océano, cuyo estudio contribuirá a resolver, entre otros temas ¿por qué el calentamiento en el Ártico avanza, al menos, dos veces más rápido que la media del resto del Planeta?
El Polarstern y MOSAiC
El proyecto MOSAiC (Observatorio de deriva multidisciplinario para el estudio del clima ártico) tendrá un costo aproximado de 150 millones de dólares. Una vez que el Polarstern encuentre el posicionamiento buscado (cerca de 85 grados al Norte y 130 grados al Este), encallará y quedará completamente atrapado en el hielo marino.
De esta forma el navío será la base para los científicos desarrollen sus estudios, a fin de tratar de entender el acelerado derretimiento de los hielos. El propósito oficial es “mirar más de cerca al Ártico como el epicentro del calentamiento global y obtener conocimientos fundamentales que son clave para comprender mejor el cambio climático global”.
La expedición MOSAiC plantea un gran desafío, por las condiciones climáticas y del hielo. No obstante, el Polarstern es capaz de permanecer el invierno en el hielo de los mares polares y sostener operaciones con temperaturas de – 50 grados. En los diversos laboratorios científicos de a bordo, los expertos internacionales realizarán investigaciones en las cinco áreas principales de interés (atmósfera, océano, hielo marino, ecosistema y biogeoquímica)
Fuente: www.mosaic-expedition.org
Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción