• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El Subsecretario de Vías Navegables visitó Puerto Rosales
Mariano Saúl, Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación estuvo en Coronel Rosales. En su visita recorrió la Base Naval Puerto Belgrano y Puerto Rosales, para finalizar en el Municipio rosaleño.

Fecha de publicación: 09/05/2019

Recorrida del muelle de Puerto Rosales

Buenos Aires. En el día de ayer visitó la ciudad de Punta Alta el Licenciado Mariano Saúl. El funcionario nacional recorrió Puerto Rosales, y dialogamos con el Delegado Portuario, Capitán Guillermo Burgos, por los motivos de la visita. “Dando continuidad al excelente trabajo realizado por la Subsecretaría de Vías Navegables, en la elaboración del Registro Nacional de Puertos, el Subsecretario Mariano Saúl nos visitó. Junto a Saúl y al Director de Puertos Miguel Hagelstrom, la administración portuaria rosaleña y la Dirección de Actividades Portuarias provincial trabajaron meses para poder cumplimentar los requisitos tendientes a inscribir al puerto en el Registro Nacional de Puertos, obligatorio para todos los puertos operativos del país.”

Según expresó Burgos, “Saúl destacó esta labor conjunta de la Subsecretaría a su cargo y del Ministerio de Modernización, que simplificará trámites a las empresas actuantes en el sector, tanto públicas como privadas. El Subsecretario explicó en detalle los formularios que deberá cargar el puerto digitalmente, teniendo en cuenta los ámbitos jurisdiccionales, es decir, si son internacionales (afectados al comercio exterior), interjurisdiccional (comercio interior) e intrajurisdiccional (puertos afectados al comercio dentro de una misma provincia/jurisdicción).

En otro tramo de la conversación, el Delegado portuario comentó: “En la recorrida por el muelle, nos acompañó también Gustavo Bellozas, Director del Ente Zona Franca, quién le explicó a Saúl el funcionamiento del Área Operativa 1 del mencionado Ente. También pudimos explayarnos sobre la actividad de Puerto Rosales, las formas operativas, las cargas que opera, equipamiento, infraestructura y datos de interés. Destacamos los accesos terrestres y acuáticos (canales de conexión con mar abierto o vías troncales, radas o sitios de fondeo para los buques, aclarando los propios o pertenecientes a la Armada.”

Mariano Saúl (Izq) y Guillermo Burgos, ayer en Puerto Rosales

Para finalizar el Capitán Burgos indicó: “Hablamos sobre la inminente conformación de Consorcio de Gestión y las obras proyectadas a mediano plazo, acuáticas y terrestres e instalaciones portuarias comprendidas en el sector, portuario, así como también las reservas para futuras ampliaciones, la batimetría del canal / puerto y el Plan de Contingencia. Al finalizar la visita a la terminal, junto al Director Bellozas, acompañamos al funcionario nacional en su visita al Intendente municipal Lic. Mariano Uset.”

Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience