• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

MFMPyE celebra cinco años impulsando integración fluvial y formación estratégica
Con liderazgo de Carmen Farigale, el III Masterclass Internacional reúne a referentes del sector marítimo, portuario y logístico en Paraguay.

Fecha de publicación: 28/08/2025

Con la organización del III Masterclass Internacional: Corredor Bioceánico, Hidrovía y Derecho Marítimo, MFMPyE celebra cinco años de trayectoria institucional consolidando su liderazgo en la formación técnica, el análisis jurídico y la cooperación regional. Bajo la dirección de Carmen Farigale, el evento reúne a referentes del comercio exterior, la logística y el transporte fluvial y marítimo, posicionando a Paraguay como nodo estratégico en el desarrollo del sistema hidroviario sudamericano.

Trayectoria institucional y liderazgo sectorial

La señora Carmen Farigale, directora de Mundo Fluvial, Marítimo, Portuario y Empresarial (MFMPyE), vuelve a posicionar a Paraguay como epicentro del diálogo estratégico en el sector. Desde hace cinco años, impulsa encuentros internacionales, visitas técnicas y actividades académicas que fortalecen la articulación entre instituciones públicas, universidades y empresas privadas.

Este año, MFMPyE celebra su quinto aniversario institucional, consolidando su papel como referente en la divulgación académica y empresarial vinculada al comercio exterior, la logística y el derecho marítimo. La trayectoria de Farigale refleja un compromiso sostenido con la formación técnica, la cooperación regional y el desarrollo sostenible del sistema fluvial sudamericano.

Disertantes internacionales y articulación académica

El III Masterclass Internacional: Corredor Bioceánico, Hidrovía y Derecho Marítimo se realizará el viernes 29 de agosto en Asunción, con participación de especialistas nacionales e internacionales. El evento fue declarado de Interés Institucional por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y la Universidad Nacional del Este (UNE).

A continuación, el listado completo de disertantes:

  1. Dr. Bernardo Melo Graf, Presidente del IIDM (México): “La importancia del derecho marítimo y el rol de los organismos internacionales”
  2. Contralmirante Ing. Ronald Olson Zayas, Director de la DGMM (Paraguay): “Misión y función de la Dirección General de la Marina Mercante en relación al Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná”
  3. Dr. José María Caballero, Decano de la UAA (Paraguay): “Inteligencia Artificial y Nuevos Desafíos en la Marina: Automatización, Seguridad y Ética en el Mar del Futuro”
  4. Prof. Dr. Santiago Brizuela Servín, Past President del IIDM (Paraguay): “Transporte Multimodal de la producción de la Cuenca del Río Alto Paraná”
  5. Cap. Rubén Rodríguez, Armada Paraguaya (Paraguay): “Aspectos Jurídicos más resaltantes en el Acuerdo del Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay–Paraná”
  6. Lic. Bernd Gunther, Presidente del CAFyM (Paraguay): “Hidrovía Paraguay–Paraná: Desafíos & Oportunidades”
  7. Prof. Dr. Ovidio Bogado, Magistrado y Docente UNE y UCA (Paraguay): “Pacta Sunt Servanda en crisis: Argentina y la violación de los tratados internacionales en la Hidrovía”
  8. Sr. Jorge Metz, Ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables (Argentina): “La oportunidad de la Hidrovía y los Corredores Bioceánicos para el cambio del Comercio Exterior Regional”
  9. Bismark Rosales, representante de CADEX (Bolivia): “La importancia de contar con una buena navegabilidad en la Cuenca Norte de la Hidrovía”
  10. Dr. Bernardo Mendes Vianna, Comité Marítimo Internacional (Brasil): “Corredor Bioceánico y posicionamiento de Brasil”
  11. Dra. Mónica Ageitos, Presidente de CENNAVE (Uruguay): “Desafíos de la Hidrovía Paraguay–Paraná”
  12. Dr. Alberto Poletti Adorno, Vinclum Abogados (Paraguay): “Libre navegación por la Hidrovía y necesidad de reordenamiento legislativo”
  13. Dr. Erick Oms, Vicepresidente IIDM (Argentina): “Importancia de la descarbonización en el transporte marítimo y fluvial”
  14. Ms. Jorge Henrique Ferreira, Docente Universitario (Brasil): “Corredor Bioceánico desde la perspectiva de Brasil”
  15. Dr. Mario Leiva Enrique, Representante de la UNA en la Red de Universidades del Corredor Bioceánico (Paraguay): “UNIRILA y el Corredor Bioceánico: Redes Académicas para el Desarrollo Territorial”
  16. Dr. Renato Pezoa Huerta, Pezoa & Cia. Abogados (Chile): “Corredores Bioceánicos en el Cono Sur: desafíos para la integración regional”

Con esta nueva edición del Masterclass, MFMPyE reafirma su compromiso con la formación técnica, la cooperación institucional y el fortalecimiento del sistema logístico regional, posicionando a Paraguay como nodo estratégico en el desarrollo fluvial y marítimo del Cono Sur.

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience