
Ushuaia. Un ranking internacional basado en datos de Silversea Cruises posicionó al puerto de Ushuaia como el segundo más pintoresco del mundo, con una puntuación de 86 sobre 100. La distinción se atribuye a su entorno natural extremo, la integración urbana-portuaria y su rol como puerta de entrada a la Antártida.

La Cordillera Martial, el Canal Beagle y la cercanía con el centro urbano crean una atmósfera única, donde cada arribo se convierte en experiencia sensorial. Para miles de viajeros, Ushuaia representa un hito personal: la última escala antes del cruce polar o el primer contacto con el “fin del mundo”.
Inicio anticipado de la temporada 2025–2026
Desde mediados de septiembre, la terminal fueguina comenzó a recibir embarcaciones, marcando el inicio efectivo de la temporada de cruceros. El arribo del Ventus Australis, proveniente de Punta Arenas, inauguró el ciclo con una proyección de 516 recaladas, un 5% más que el período anterior.
La actividad incluye turismo, logística antártica, operaciones pesqueras y buques de carga. La ampliación del muelle permite mejorar la operatividad frente al aumento de tráfico, aunque se anticipan jornadas con amarre completo.
Este inicio anticipado actualiza la información original del ranking, demostrando que el reconocimiento internacional se traduce en movimiento concreto.
Modelo de integración puerto-ciudad
Ushuaia aparece cada vez más como un caso testigo en la tendencia global de fortalecer el vínculo entre terminales portuarias y entornos urbanos. La accesibilidad peatonal, la infraestructura en crecimiento y la articulación con servicios turísticos refuerzan su posicionamiento como escala estratégica en la navegación global.

En un contexto donde los puertos buscan humanizar su relación con el territorio, Ushuaia ofrece una síntesis potente: paisaje extremo, conectividad urbana y vocación logística.
Lectura institucional
El reconocimiento internacional no es solo simbólico: consolida a Ushuaia como nodo estratégico en el mapa marítimo global. La temporada ya está en marcha, el muelle opera con intensidad y la ciudad se prepara para recibir a miles de viajeros que buscan conectar con paisajes fuera de los circuitos tradicionales.
Desde Confluencia Portuaria, seguimos de cerca cada movimiento que refuerza la visibilidad del litoral austral argentino y su integración con las dinámicas logísticas, turísticas y antárticas del siglo XXI.
Por: Redacción