• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Vaca Muerta, San Antonio y el mundo
Las obras en San Antonio Este no son solo caños y acero. Son una señal de que el Atlántico Sur empieza a pesar en el mapa energético global. Pero no alcanza con exportar petróleo: hay que preguntarse cómo, para qué y con que reglas.

Fecha de publicación: 14/10/2025

Infraestructura energética en el Atlántico Sur: el puerto, el buque y los caños dicen mucho, pero lo que se juega va más allá del embarque. | Imagen generada por IA

Buenos Aires. Sigo de cerca lo que pasa en los puertos. No desde la técnica, sino desde la observación. Y cuando veo que San Antonio Este empieza a recibir barcos con acero para tanques de petróleo, entiendo que algo está cambiando. No es solo infraestructura: es una señal de que el sur argentino se está conectando con el mundo de otra manera.

En septiembre llegó al puerto un buque con 7.800 toneladas de acero para los tanques del oleoducto Vaca Muerta Sur. Ese oleoducto, que ya supera el 30% de ejecución, va a permitir despachar hasta 180.000 barriles diarios de petróleo desde Vaca Muerta hacia Punta Colorada. Y desde ahí, al mundo. El proyecto está impulsado por YPF y otras empresas como Shell, Chevron, PAE y Vista. Es una obra grande, estratégica, que busca posicionar a Argentina como exportador de petróleo no convencional.

Pero no alcanza con mirar los caños. Hay que mirar el contexto.

El mercado global y el lugar de Argentina

El petróleo que se extrae en Vaca Muerta es petróleo de esquisto, también llamado shale oil. Se obtiene con técnicas como la fractura hidráulica, y tiene una composición más liviana que el crudo convencional. Es competitivo, pero también está en el centro de debates ambientales y geopolíticos.

Según Maximize Market Research, el mercado global de shale oil va a mover 7.060 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento del 7,94% anual. Es un mercado que sigue creciendo, aunque con señales de desaceleración por la transición energética y el avance de los autos eléctricos.

¿Y Argentina? Según IMARC Group, el mercado argentino de petróleo y gas —impulsado por Vaca Muerta— podría alcanzar los 375,5 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento del 15,22% anual. Eso representa más o menos un 5% del mercado global. No es poco, pero tampoco es dominante. Somos un actor emergente, con mucho por demostrar.

Lo que se juega en el Atlántico Sur

San Antonio Este no es solo un puerto. Es el punto de partida de una nueva geografía energética. Si el oleoducto se completa, si Punta Colorada se convierte en terminal exportadora, si se concreta la planta de GNL, el sur argentino va a tener una puerta directa al mundo. Y eso cambia todo.

Pero también hay que decir lo que falta. No hay trazabilidad ambiental clara. No hay debate público sobre cómo se gestiona el impacto. No hay reglas firmes sobre qué parte de esta riqueza queda en el territorio. Exportar petróleo no es solo una operación logística: es una decisión política, económica y ambiental.

Yo no tengo respuestas cerradas. Pero sí tengo preguntas que no se pueden tercerizar. ¿Qué estándares vamos a exigir? ¿Qué parte de esta infraestructura va a quedar para el desarrollo local? ¿Qué rol van a tener las comunidades costeras? ¿Qué vamos a hacer con los datos, con la información, con el poder que da conocer el subsuelo y el mar?

El Atlántico Sur puede ser una plataforma de exportación o una plataforma de decisiones. Lo que se juega no es solo cuánto petróleo sacamos, sino qué país queremos construir con eso. Y eso no se define en los caños, ni en los barcos, ni en los tanques. Se define en la conversación pública, en la mirada estratégica, en la voluntad de pensar más allá del próximo embarque.

Fuentes:

Río Negro – Llegada de acero a San Antonio Este
YPF – Proyecto Vaca Muerta Sur
Maximize Market Research – Oil Shale Market Forecast
IMARC Group – Argentina Oil and Gas Market Forecast

Por: Luis María Burgos X: @chichongo
Director en Confluencia Portuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience