Buenos Aires. El Barómetro Círculo Logístico SIL 2019 es una precisa herramienta que analiza el sector logístico y muestra cuáles son sus principales preocupaciones. En esta décima edición, participaron 1.077 directores de Logística y Supply Chain. Un 27.4% pertenecen al sector químico, farmacéutico y sanitario, y el 27.3% a la alimentación y gran distribución, siendo estos los segmentos más representados.
Otro de los datos relevantes del décimo barómetro, fue que el 42.2 % (de este porcentaje un 27.7% invertirá entre 1 y 5 millones) de las empresas industriales españolas invertirán más de un millón de euros, para adaptarse a la economía 4.0, en los próximos cinco años. En tanto un 57.8% afirmó que invertirán menos de un millón. La Inteligencia Artificial y la robotización masiva de puestos de trabajo están transformando el mercado, y las empresas españolas tomaron nota, a la luz de las cuantiosas inversiones previstas.
Cuando de subcontratar un servicio logístico se trata, los directores de Logística se refirieron a la calidad como el principal aspecto (85.2%) a tener en cuenta. Luego en orden de prioridades continúa la flexibilidad (62.8%), que creció casi un 100% con respecto a los resultados del año pasado. El ahorro que le va a suponer a la empresa el hecho de subcontratar un determinado servicio o producto logístico se sitúa en tercer lugar con 58.1%. Y completa el podio de cualidades, la experiencia y confianza (50.1%) que despierta el proveedor.
El barómetro también confirmó que los cargadores españoles son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercaderías por ruta, con un 61,8%, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al año pasado. Aunque es conveniente aclarar que los oponentes a las 44 toneladas también han crecido y llegaron al 11.3%, una cifra récord para el Barómetro Círculo Logístico SIL 2019.
Fuente: SILBARCELONA 2019
Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción