
Posadas, Misiones. El 1 de octubre, el Ministerio de Economía publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1449/2025, que autoriza la ampliación de la Zona Franca de Puerto Iguazú a los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen. La medida se enmarca en la Ley 24.331 y responde a un pedido histórico del gobierno provincial, canalizado a través del Comité de Vigilancia de la Zona Franca.
Objetivos logísticos y competitividad regional
La expansión busca igualar condiciones frente a los regímenes aduaneros de Brasil y Paraguay, especialmente en insumos, bienes y servicios. Se habilita la creación de recintos deslindados en zonas de frontera, bajo control aduanero, con beneficios fiscales y operativos previstos en el artículo 590 del Código Aduanero.
Figura del Usuario y rol del concesionario
El concesionario actual (Duty Free Iguazú) podrá operar en las nuevas zonas, pero se habilita la figura de “Usuario” para actividades industriales, comerciales o de servicios. Esto abre la puerta a nuevos actores logísticos y productivos en la región, bajo supervisión de la Dirección General de Aduanas.
Articulación institucional y trazabilidad normativa
La resolución entra en vigencia desde el 2 de octubre y se suma a otras iniciativas de frontera seca con enfoque logístico. El expediente EX-2025-19277336- -APN-DGDA#MEC formaliza el proceso, con intervención del Ministerio de Economía, la AFIP y el gobierno de Misiones.
Por: Redacción