• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Medio Ambiente

Avanza el acuerdo climático para el transporte marítimo tras intensas negociaciones globales
La OMI logró consenso para reducir las emisiones del transporte marítimo. El acuerdo incluye estándares globales de combustible y precios por emisiones, tras tensas negociaciones entre potencias.

Fecha de publicación: 10/10/2025

Londres, Reino Unido. Tras años de negociaciones y presiones cruzadas entre potencias, la Organización Marítima Internacional (OMI) alcanzó un acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo. El marco, conocido como Net-Zero Framework, establece metas vinculantes de reducción de emisiones y será adoptado formalmente en octubre, con entrada en vigor prevista para … [Leer más...] acerca de Avanza el acuerdo climático para el transporte marítimo tras intensas negociaciones globales
La OMI logró consenso para reducir las emisiones del transporte marítimo. El acuerdo incluye estándares globales de combustible y precios por emisiones, tras tensas negociaciones entre potencias.

INVAP consolida su liderazgo internacional con el diseño del reactor PALLAS en Países Bajos
La empresa tecnológica argentina INVAP participa como diseñador principal del reactor nuclear PALLAS, una infraestructura crítica para la producción de radioisótopos médicos en Europa. El inicio de su construcción marca un hito en cooperación internacional, soberanía sanitaria y exportación estratégica de conocimiento argentino.

Fecha de publicación: 05/10/2025

Bariloche. El 1 de octubre de 2025 comenzó oficialmente la construcción del reactor PALLAS en Petten, Países Bajos. El proyecto, liderado por NRG PALLAS y respaldado por el Ministerio de Salud neerlandés, busca garantizar el suministro de isótopos médicos utilizados en diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer. Se estima que más de 30.000 pacientes por día … [Leer más...] acerca de INVAP consolida su liderazgo internacional con el diseño del reactor PALLAS en Países Bajos
La empresa tecnológica argentina INVAP participa como diseñador principal del reactor nuclear PALLAS, una infraestructura crítica para la producción de radioisótopos médicos en Europa. El inicio de su construcción marca un hito en cooperación internacional, soberanía sanitaria y exportación estratégica de conocimiento argentino.

Estados Unidos presiona a África para frenar el acuerdo marítimo de la OMI
La presión de Estados Unidos sobre países africanos para debilitar el acuerdo climático de la OMI expone una fractura estructural en la gobernanza marítima global. Entre amenazas comerciales y silencios diplomáticos, el transporte marítimo se convierte en campo de disputa entre poder económico, justicia ambiental y soberanía técnica.

Fecha de publicación: 05/10/2025

Londres, Reino Unido. Estados Unidos ha amenazado con imponer tarifas, restricciones de visado y tasas portuarias a países africanos que apoyen el acuerdo climático de la Organización Marítima Internacional (OMI). El pacto —que busca reducir las emisiones del transporte marítimo en un 20 % para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050— fue respaldado por más de 100 países, pero … [Leer más...] acerca de Estados Unidos presiona a África para frenar el acuerdo marítimo de la OMI
La presión de Estados Unidos sobre países africanos para debilitar el acuerdo climático de la OMI expone una fractura estructural en la gobernanza marítima global. Entre amenazas comerciales y silencios diplomáticos, el transporte marítimo se convierte en campo de disputa entre poder económico, justicia ambiental y soberanía técnica.

La gestión de residuos portuarios exige trazabilidad, control y voluntad política
La gestión de residuos en terminales y flotas enfrenta una deuda estructural que compromete la trazabilidad ambiental del sistema portuario. Sin control efectivo ni voluntad política, la sostenibilidad sigue siendo una promesa incumplida.

Fecha de publicación: 05/10/2025

La gestión de residuos en entornos portuarios representa uno de los desafíos más complejos para la sostenibilidad logística. No se trata solo de volumen: se trata de trazabilidad, control técnico y voluntad política. En Argentina, el Programa de Gestión Integral de Residuos del Puerto Buenos Aires —creado por Resolución Nº 23-AGPSE/2011— establece lineamientos claros para el … [Leer más...] acerca de La gestión de residuos portuarios exige trazabilidad, control y voluntad política
La gestión de residuos en terminales y flotas enfrenta una deuda estructural que compromete la trazabilidad ambiental del sistema portuario. Sin control efectivo ni voluntad política, la sostenibilidad sigue siendo una promesa incumplida.

Córdoba se posiciona como capital biotecnológica con un congreso internacional de alto impacto
Con presencia internacional, comenzó el Primer Congreso de Biotecnología. Este encuentro reúne al sector empresario, académico y gubernamental, con distintas actividades vinculadas a la actividad. La Agencia ProCórdoba es una de las organizadoras del evento, y coordinó más de 130 reuniones de trabajo en los encuentros de vinculación con representantes extranjeros y empresarios locales.

Fecha de publicación: 04/10/2025

Córdoba es la sede del Primer Congreso Internacional de Biotecnología, un encuentro que reúne a especialistas, empresarios y representantes de la academia para debatir y co-crear soluciones en salud, bioalimentos, agroindustria, bioeconomía circular, genética e inteligencia artificial. Organizado por el Clúster de Biotecnología de Córdoba, el gobierno de la Provincia de Córdoba … [Leer más...] acerca de Córdoba se posiciona como capital biotecnológica con un congreso internacional de alto impacto
Con presencia internacional, comenzó el Primer Congreso de Biotecnología. Este encuentro reúne al sector empresario, académico y gubernamental, con distintas actividades vinculadas a la actividad. La Agencia ProCórdoba es una de las organizadoras del evento, y coordinó más de 130 reuniones de trabajo en los encuentros de vinculación con representantes extranjeros y empresarios locales.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 78
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience