El sector marítimo enfrenta una nueva tensión institucional. Una alianza global del shipping expresó su desacuerdo con las críticas de algunos de sus propios miembros al reciente acuerdo climático impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI). La fractura expone diferencias profundas sobre cómo avanzar en la descarbonización del transporte marítimo sin comprometer … [Leer más...] acerca de Fractura climática en el sector marítimo global
Una alianza del shipping rechaza las críticas internas al acuerdo climático de la OMI, revelando tensiones sobre cómo avanzar en la descarbonización sin perder competitividad.
Medio Ambiente
Fractura climática en el sector marítimo global
Nuestros océanos, nuestra deuda
La OMI propone para 2025 el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”. Desde Confluencia Portuaria, revisamos qué se ha hecho en los últimos 20 años en materia de sostenibilidad marítima y seguridad de la navegación, y qué desafíos persisten en un contexto de crecimiento acelerado del transporte y la pesca.
Buenos Aires. Cada año, el Día Marítimo Mundial convoca a gobiernos, organismos y actores logísticos a reflexionar sobre el rol estratégico del transporte marítimo y la protección de los océanos. En 2025, la Organización Marítima Internacional (OMI) propone el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”, con foco en la transición hacia un futuro más limpio y … [Leer más...] acerca de Nuestros océanos, nuestra deuda
La OMI propone para 2025 el lema “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad”. Desde Confluencia Portuaria, revisamos qué se ha hecho en los últimos 20 años en materia de sostenibilidad marítima y seguridad de la navegación, y qué desafíos persisten en un contexto de crecimiento acelerado del transporte y la pesca.
Cepesca alerta por el recorte presupuestario de Bruselas y exige medidas urgentes para proteger la pesca como sector estratégico
La Comisión Europea propone reducir un 67% los fondos específicos para pesca en el período 2028–2034 e integrarlos en un fondo multisectorial. El sector español reclama un plan de acción para las flotas de altura y gran altura, la eliminación de cuotas en el Mediterráneo y una defensa firme ante el cierre de zonas en el Atlántico nordeste.
Madrid, España. El sector pesquero español, representado por Cepesca, inició el curso político expresando su preocupación por el nuevo enfoque presupuestario propuesto por la Comisión Europea. La propuesta plantea reducir los fondos específicos para pesca de 6.100 a 2.000 millones de euros e integrarlos en un fondo multisectorial que incluye agricultura, zonas rurales, cohesión … [Leer más...] acerca de Cepesca alerta por el recorte presupuestario de Bruselas y exige medidas urgentes para proteger la pesca como sector estratégico
La Comisión Europea propone reducir un 67% los fondos específicos para pesca en el período 2028–2034 e integrarlos en un fondo multisectorial. El sector español reclama un plan de acción para las flotas de altura y gran altura, la eliminación de cuotas en el Mediterráneo y una defensa firme ante el cierre de zonas en el Atlántico nordeste.
Avistaje responsable de ballenas sei en Comodoro Rivadavia consolida un modelo de conservación y turismo sostenible
Investigadores del CONICET y prestadores turísticos locales trabajan en conjunto para proteger una especie vulnerable y diversificar la economía costera de Chubut. La iniciativa busca consolidar un modelo de turismo científico con enfoque territorial, trazabilidad ambiental y desarrollo sostenible.
Entre abril y junio, cerca de 3.000 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se acercan a las costas del Golfo San Jorge, en cercanías de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El fenómeno fue estudiado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quienes confirmaron la presencia estable de esta especie en peligro de extinción, … [Leer más...] acerca de Avistaje responsable de ballenas sei en Comodoro Rivadavia consolida un modelo de conservación y turismo sostenible
Investigadores del CONICET y prestadores turísticos locales trabajan en conjunto para proteger una especie vulnerable y diversificar la economía costera de Chubut. La iniciativa busca consolidar un modelo de turismo científico con enfoque territorial, trazabilidad ambiental y desarrollo sostenible.
Scan Global Logistics desembarca en India y confirma el giro logístico hacia el subcontinente asiático
La firma danesa abrió oficinas en Mumbai, Chennai y Delhi, en un movimiento que responde al crecimiento sostenido de India y a su transformación portuaria, normativa y productiva. Desde Confluencia, venimos trazando este viraje logístico desde hace meses.
La expansión de Scan Global Logistics (SGL) en India no es una apuesta aislada. Es la confirmación de un proceso que venimos siguiendo desde Confluencia Portuaria: India se está consolidando como actor logístico global, con inversión portuaria récord, reformas normativas profundas y megaproyectos marítimos en el corazón del Índico.
En julio y agosto, cubrimos tres hitos … [Leer más...] acerca de Scan Global Logistics desembarca en India y confirma el giro logístico hacia el subcontinente asiático
La firma danesa abrió oficinas en Mumbai, Chennai y Delhi, en un movimiento que responde al crecimiento sostenido de India y a su transformación portuaria, normativa y productiva. Desde Confluencia, venimos trazando este viraje logístico desde hace meses.