Tuve oportunidad de vivir en la República Federativa por dos décadas, años que me llevan a profesar enorme gratitud hacia ese país y sus gentes, por haber sido vital en la complementación de mi formación profesional y humana.
La sicología dice que uno de los mayores traumas personales es el desarraigo, dado que emigrar demanda la adaptación al nuevo lugar y, simultáneamente, … [Leer más...] acerca de Desarraigo y adaptación en Brasil
La sicología dice que uno de los mayores traumas personales es el desarraigo. El Lic. en Historia Guillermo Burgos nos cuenta en primera persona lo difícil de la adaptación a vivir en Brasil y los orígenes de las diferencias históricas que mantenemos con el país hermano.
Lic. Guillermo Burgos
Desarraigo y adaptación en Brasil
Carlomagno
"La acción es mejor que el conocimiento, pero, a fin de hacer lo correcto, debemos saber lo que hacemos" (Carlomagno). En este artículo, el Lic. en Historia Guillermo Burgos, destaca como el conocimiento es la base de la pirámide de la construcción de igualdades y comprensión en las sociedades.
Los diferentes rumbos de la historiografía (estudio, análisis y modo de interpretar historia) a lo largo del tiempo fueron influenciados en muchas ocasiones por intereses variados y es común que ocurra, por ser inherente al ser humano moverse o actuar por conveniencias. Sobre esto bien decía mi padre, por el interés baila el mono del organillo.
Sin duda, frecuentemente la … [Leer más...] acerca de Carlomagno
"La acción es mejor que el conocimiento, pero, a fin de hacer lo correcto, debemos saber lo que hacemos" (Carlomagno). En este artículo, el Lic. en Historia Guillermo Burgos, destaca como el conocimiento es la base de la pirámide de la construcción de igualdades y comprensión en las sociedades.
El Elitismo Pagano
Cuando me veo atraído para escribir una historia más detallada de la vida privada de sociedades antiguas, es necesario que recurra a las nociones fluctuantes de esas comunidades, describiendo cómo, en contextos específicos, las mujeres y los hombres conducían su existencia. Esto a efectos de que el conocimiento de nuestro pasado pueda arrojarnos luz al hoy y desarrollar una … [Leer más...] acerca de El Elitismo Pagano
¿Qué debemos hacer antes de zarpar?
De la vela al vapor y del vapor al motor, en toda la historia de la navegación hay un lapso de tiempo cumbre: La zarpada. Las previsiones meteorológicas, las medidas de seguridad del barco, los medios de comunicación, etc. Todo debe fluir para asegurarnos una buena navegación. En este artículo y desde mi experiencia, les dejo algunos consejos útiles a tener en cuenta al abandonar la seguridad del muelle.
La noche anterior a un zarpe le demanda al marino mucha atención en la planificación de la singladura prevista, dependiendo del barco a ser despachado. Lógicamente es muy diferente mover una canoa de pesca artesanal, una lancha pequeña o un velero a soltar amarras en un remolcador de 2500 caballos de potencia, un transbordador con vehículos o un catamarán de turismo con … [Leer más...] acerca de ¿Qué debemos hacer antes de zarpar?
De la vela al vapor y del vapor al motor, en toda la historia de la navegación hay un lapso de tiempo cumbre: La zarpada. Las previsiones meteorológicas, las medidas de seguridad del barco, los medios de comunicación, etc. Todo debe fluir para asegurarnos una buena navegación. En este artículo y desde mi experiencia, les dejo algunos consejos útiles a tener en cuenta al abandonar la seguridad del muelle.
La Historia en la Educación
Pretendo intentar orientar sobre cómo filtrar lo que se lee, teniendo a disposición miles de contenidos interesantes sobre el tiempo remoto, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos utilizar ese conocimiento como herramienta educacional? Aquí van algunas pautas sobre el asunto en cuestión.
El historiador nunca debe perder de vista la importancia fundamental de su investigación y análisis. En el caso del profesor es la obligatoriedad de transmisión de su conocimiento para sus discípulos, elaborando una visión que los ayude a entender que cada momento del pasado contiene toda una diversidad de futuros posibles. La Historia tiene que analizar los problemas de … [Leer más...] acerca de La Historia en la Educación
Pretendo intentar orientar sobre cómo filtrar lo que se lee, teniendo a disposición miles de contenidos interesantes sobre el tiempo remoto, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos utilizar ese conocimiento como herramienta educacional? Aquí van algunas pautas sobre el asunto en cuestión.